Suspensión de las Procesiones de Semana Santa por el Coronavirus
Ayer, día catorce de marzo la Agrupación de Cofradías Semana Santa de Málaga en un comunicado conjunto de la Diócesis de Málaga, Agrupación de Cofradías y el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, dice "Esta mañana han mantenido varias conversaciones el obispo de
Málaga, Jesús Catalá; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo
Atencia; y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Dichas
conversaciones, obviamente,
han abordado la situación generada por la crisis del coronavirus y la
declaración por parte del Gobierno de España del estado de alarma.
Las tres autoridades han considerado responsable y necesario suspender las
procesiones de Semana Santa, así como todos los actos públicos previos a
la misma, y han decidido comunicar conjuntamente dicha suspensión,
lamentando los inconvenientes que esto supone para
las Cofradías y expresando su agradecimiento por la colaboración de
todos los cofrades malagueños en esta situación excepcional. Catalá,
Atencia y De la Torre animan a los cofrades y a todos los fieles a vivir
la Semana Santa mediante la oración personal,
a pesar de estas circunstancias adversas".
Comunicado del Grupo Parroquial de la Divina Pastora de las Almas por el Coronavirus
En la misma sintonía desde el Grupo Parroquial de la Divina Pastora de las Almas de
Cártama, hace un llamamiento a todos y todos los feligreses/as de la Iglesia Parroquia San Pedro Apóstol de Cártama para encomedarse a la madre del Redentor, con la oración
de nuestro Santo Padre Francisco, y rogarle por la pronta recuperación
de todas las personas afectadas por el COVID-19.
Desde la Presidencia del Grupo Parroquial se pone de manifiesto lo siguiente:
- "La Semana Santa no se suspende.
- La Pasión y Muerte de Cristo no se suspende.
- La celebración de la Resurrección de Cristo no se suspende.
- La Fé no se suspende.
Se podrán suspender las salidas procesionales, los nazarenos camino
de sus templos, los costaleros enfajandose y preparando el costal, los
músicos afinando sus instrumentos, los priostes colocando la cera, los
diputados de tramo formando el cortejo, la
gente en las puertas de las Iglesias y en las esquinas esperando el
paso de la cofradía, los niños con sus bolas de cera... eso se podrá
suspender, es triste, si y mucho y más para los que llevamos todo el año
esperando esta bendita semana, pero lo que nunca
se podrá suspender es la estación de penitencia interior que debe
prevalecer, siempre, por encima de todo.
La Semana Santa no es un paso en la calle, la Semana Santa es la
conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y eso, ni se
puede ni se podrá suspender".Reflexión del Vicario General.
P. D. José Antonio Sánchez Herrera
"Queridos hermanos nos toca vivir un momento de especial dificultad, una Cuaresma diferente, distinta a otras que hemos vivido en la que se nos invita a descubrir lo frágiles que somos.El pecado tan terrible que es creerse infinitos, endiosarse, ilimitados, por encima de todo sin importar consecuencia alguna.
Esta pandemia, el "Coronavirus" esta provocando en nosotros el descubrir nuestras limitaciones y fragilidades pero, sobre todo, darnos cuenta que necesitamos de El.
Nosotros que somos creyentes, necesitamos de un mayor encuentro, de una mayor profundidad de nuestra fe y amor al Señor. Y también de que lo necesitamos y lo necesitan los demás, tanto a quienes creen como a quienes no son creyentes. Que en realidad somos más frágiles y pobres de lo que nos imaginamos.
Pensábamos que esta pandemia no nos podía ocurrir. En ocasiones damos la espalda a Dios y a su amor. Pero El, no nos lo reprocha. Os invito a que que crucéis vuestra mirada a los demás, con la mirada que El nos enseñó y de su Madre la Virgen. Cada uno en la vocación que más le ayude. Cada uno en el rostro que más le sea familiar.
Descubramos que El nos quiere, que nos acompaña, que nos cuida y que nos cura.
Que de verdad, que esta Cuaresma, y que esta Semana Santa sea la Cuaresma y la Semana Santa de la mirada diferente, hacia Dios y hacia nuestros hermanos. Que aunque estemos recluidos y no podamos salir, el Señor se acerca en cada día y en cada momento a nuestra vida y a nuestra corazón, que nos mira con infinito amor. El nos abraza, nos anima.
Os pongo en las manos de la Santisima Virgen, ella, como Madre sabe nuestros pesares, de nuestras fatigas también como de nuestras esperanzas y deseos. Y cuando esta reclusión termine y nos encontremos, de verdad, nos demos las gracias los unos a los otros y juntos se la demos al Señor de la Vida. Que el Señor este con vosotros y que la bendición de Dios Todopoderoso; Padre, Hijo y Espiritu Santo permanezca en vuestros hogares y en cada uno de vosotros. Amén"
Referencias:
Comunicado conjunto de la Diócesis de Málaga, Agrupación de Cofradías y Ayuntamiento de Málaga. Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. (2020). Recuperado de: https://agrupaciondecofradias.com/comunicado-conjunto-de-la-diocesis-de-malaga-agrupacion-de-cofradias-y-ayuntamiento-de-malaga/
B.O.E. núm. 67, de 14/03/2020. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3692
B.O.J.A. Boletín Extraordinario número 6 de 14/03/2020. Acuerdo de 13 de marzo de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma en consideración la Orden de la Consejería de Salud y Familias, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/506/11
Comentarios
Publicar un comentario